MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE MEDICINA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA CUALITATIVA

  • Lilián Rebeca Calderón Layedra Universidad Central del Ecuador
Palabras clave: Evaluación, simulación, currículo, medicina

Resumen

Introducción: La evaluación es una parte importante del proceso enseñanza-aprendizaje, coadyuva a la formación y fortalece la adquisición de las competencias profesionales en los estudiantes.
Objetivo: Identificar en la literatura nacional e internacional métodos de evaluación integral de competencias y resultados de aprendizaje en
escenarios clínicos simulados durante la formación de profesionales de la salud.
Método: es una revisión sistemática cualitativa de artículos sobre métodos de evaluación de competencias en la educación médica, los términos de búsqueda para todas las bases se establecieron en tres bloques; 1. Evaluación técnica y método, método analítico, evaluación educacional; 2. Currículum y currículo; y 3. Medicina, aplicados en diferentes buscadores como: Education Resources Information Center ERIC, PubMed, Web of Science, Academic Search Premier ASP, OVID Medline, Science Direct, CINAHL, LILACS, PsycINFo, Scielo y Scopus, en idiomas inglés, español y portugués, publicados dentro de los últimos 5 años (2018-2022), en los meses de noviembre y diciembre del 2022 
Resultados: De los 2520 artículos encontrados por palabras clave, se analizaron 11 estudios que coincidan con los criterios de búsqueda, por texto completo y año de publicación. Se obtuvieron 3 (27%) artículos en portugués, 5 (46%) artículos en español y 3 (27%) artículos en inglés. En esta revisión, algunos investigadores utilizaron la simulación como estrategia para desarrollar la comunicación en diferentes contextos, entre ellos: entrevistas clínicas, comunicación de malas noticias, pautas de procedimientos o tratamientos a realizar, y también la relación
interprofesional del equipo de salud.
Conclusiones: Los métodos de evaluación del currículo basado en competencias en escenarios simulados son diversos, respecto al nivel de desarrollo del dominio de competencias planificadas en el currículo y denunciadas en el perfil de egreso institucional, con herramientas creadas en sus instituciones, entrevistas con cuestionarios semiestructurados, Exámenes clínicos estructurados por objetivos para evaluar competencias parciales OCDE, el encuentro con el paciente en área elegida MiniCEX y el DOPS observación directa de habilidades procesales que evalua técnicas completas, no exste un sistema de evaluación continuo en simulación.

Citas

1. Vidal Ledo MJ, Sarduy Domínguez Y, Llanusa Ruíz S, Paredes Esponda E, Zacca González G, Infante Núñez A. Repositorios. Educ Médica Super [Internet]. 2013;27(4):419–
37. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0864-21412013000400010&lng=es&nrm=iso& tlng=es
2. Vidal-Taboada JM, Palés-Argullós J, Saura J. Evaluación del aprendizaje de los estudiantes en los tres primeros cursos del Grado de Medicina de la Universitat de Barcelona. Rev la Fund Educ Médica. 2019;22(1):43.
3. Guerrero-Aragón SC, Chaparro-Serrano MF, García- Perdomo ÁA. Evaluación por competencias en salud: revisión de literatura. Educ y Educ. 2017 May 1;20(2):211–25.
4.Vázquez Gómez L, Rodríguez Calvo M, Arriola Mesa Y, Rodríguez Casas E. Evaluación de habilidades clínicas en estudiantes de tercer año de Medicina. Edumecentro.
2017;7(3):12.
5. Jacinto Hernández L, Rodríguez Niebla K, Margarita Pérez de Armas A, Victoria López Castellanos D, Enrique Jacinto Infante Sosa L. Examen práctico estatal en Medicina del curso 2016-2017: valoración en su dimensión de proceso. Edumecentro. 2018;10(2):45–58.
6. Gutiérrez Rufín M, González González A, Taureaux Díaz N, Fuentes Garabote G de las M, Alpizar Caballero LB. Evaluación de la educación en el trabajo del pregrado de medicina. Rev Cuba Med Mil. 2018;47(4).
7. Rebeca Calderón Layedra L, Gabriela Meza Brito P, Eulalia Dueñas Matute S, Lu-cía Ruano Rivadeneira T, Andrés Erazo Carvajal D, Nunes Aparecido A, et al. Protocolo de evaluación por competencias en la clínica de simulación y robótica. Rev la Fac Ciencias Médicas. 2018 Dec;43(2):86–100.
8.Fernández León Y, Portilla Pérez RM, Valdés García AJ, Rosario Marrero O de la C, Montalvo Herrera AB, García Rial IM. Desempeño en la aplicación del método clínico, por estudiantes de sexto año, carrera de Medicina. Rev Medica Electron. 2018;40(3):627–37.
9. Fonseca Salamanca V, Illesca Pretty M, Navarro Hernández N. Percepción del proceso evaluativo en la práctica clínica durante el internado de estudiantes de Medicina. Educ med super. 2019;33(2):1–15.
10. Alemán Belando S, Marín Silvente C, Soriano Giménez V, González Gil A, Flores Funes D, Ramírez Romero P, et al. Cómo perciben los estudiantes del primer curso clínico del Grado en Medicina la prueba de Evaluación Clínica Objetivada Estructurada (ECOE). Educ Médica. 2019 Sep;20:144–7.
11. Khan A, Gupta P, Singh N, Dhaliwal U, Singh S. Evaluation of a faculty development workshop aimed at development and implementation of a competency-based curriculum for medical undergraduates. J Fam Med Prim Care. 2020;9(5):2226.
12. McKenzie-White J, Mubuuke AG, Westergaard S, Munabi IG, Bollinger RC, Opoka R, et al. Evaluation of a competency based medical curriculum in a Sub-Saharan African medical school. BMC Med Educ. 2022 Dec 1;22(1).
13. Kaim C, Bruna Matos de Lima iD, Marcela Araújo de Oliveira Santana iD, Gustavo Antonio Raimondi iD, Danilo Borges Paulino iD. Avaliação por pares na educação médica: um relato das potencialidades e dos desafios na formação profissional. Rev Bras Educ Med. 2021 Apr;45(2).
14. Miranda FBG, Mazzo A, Pereira Junior GA. Assessment of individual and interprofessional skills of health professionals in simulated clinical activities: A scoping review. Vol. 22, Interface: Communication, Health, Education. Fundacao UNI Botucatu/UNESP; 2018. p. 1221–34.
15. Badyal DK, Sharma M. Internal Assessment in New MBBS Curriculum: Methods and Logistics. Int J Appl Basic Med Res.
2020;10(2):68.
16. Senger MH, Campos MCG, Servidoni M de FCP, Passeri SMRR, Velho PENF, Toro IFC, et al. Trajetória profissional de egressos do curso de Medicina da Universidade de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil: o olhar do ex-aluno na avaliação do programa. Interface - Comun Saúde, Educ.
2018 Sep;22:1443–55.
17. Frank JR, Snell L, Sherbino J. CanMEDS 2015 Physician Competency Framework. Ottawa: Royal College of Physicians and Surgeons of Canada; 2015.
18. Beeson MS, Carter WA, Christopher TA, Heidt JW, Jones JH, Meyer LE, et al. The development of the emergency medicine milestones. Acad Emerg Med. 2013; 20(7):724-9.
Publicado
2024-01-31
Cómo citar
Calderón Layedra, L. R. (2024). MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE MEDICINA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA CUALITATIVA. REFLEXIONES. Revista científica Del Hospital Eugenio Espejo, 21(1), 22-32. https://doi.org/10.16921/reflexiones.v21i1.96
Sección
Revisiones bibliográficas