Laringoespasmo post extubación durante la recuperación de la anestesia general en un paciente con enfermedad de Parkinson

  • Cristina Venegas-Amaguaña Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Jhonny Delgado-Salazar Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Andrea Villarreal-Juris Universidad de Especialidades Espíritu Santo

Abstract

Introducción: la enfermedad de Parkinson es un trastorno neurovegetativo progresivo común, asociado a rigidez, bradicinesia, temblor e inestabilidad postural; las afecciones no sólo se limitan a las extremidades sino que pueden extenderse a los músculos estriados dentro de las vías respiratorias superiores y caja torácica (1). El manejo anestésico en estos pacientes puede cursar con dificultad durante el periodo preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. Objetivo: exponer el caso clínico de un hombre de 81 años con diagnóstico de Colelitiasis, sometido a Colecistectomía laparoscópica en el Hospital General Enrique Garcés, que manifestó un efecto adverso pos-extubación en sala de recuperación. Conclusión: las vías respiratorias superiores presentan modificaciones en pacientes con Parkinson, esto puede dificultar su manejo. La prevención de complicaciones durante este proceso estará dada en gran parte por el tratamiento farmacológico adecuado para la enfermedad de Parkinson o su pronta instauración, y por el conocimiento sobre los efectos farmacológicos de los distintos agentes utilizados durante el periodo anestésico.

References

1. Morocho S, Robalino O. Riesgo de complicaciones laríngeas postextubación relacionadas con la presión del balón del tubo endotraqueal en pacientes sometidos a anestesia general en el Hospital Eugenio Espejo, 2012 [tesis de postgrado]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2012 [citada 18 oct 2021]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/601/1/T-UCE-0006-17.pdf
2. Mariscal A, Hernández Medrano I, Alonso Cánovas A, Lobo E, Loinaz C, Vela L, et al. Manejo perioperatorio de la enfermedad de Parkinson. Neurologia. 1 de enero de 2012;27(1):46-50.
3. Guerra-Cruz E. Anestesia y el Paciente con Enfermedad de Parkinson. 2004.
4. Montalvo Herdoíza J, Montalvo Perero P, Albear Toala L, Intriago Mercado E, Moreira-Vera D. Prevalencia de la Enfermedad de Parkinson: Estudio Puerta-Puerta en la Provincia de Manabí-Ecuador. Rev Ecuat Neurol. 2017;26(1).
5. Roberts DP, Lewis SJG. Considerations for general anaesthesia in Parkinson’s disease. Vol. 48, Journal of Clinical Neuroscience. Churchill Livingstone; 2018. p. 34-41.
6. Akbar U, Kurkchubasche AG, Friedman JH. Perioperative management of Parkinson’s disease. Vol. 17, Expert Review of Neurotherapeutics. Taylor and Francis Ltd; 2017. p. 301-8.
7. Fontana GA, Pantaleo T, Lavorini F, Benvenuti F, Gangemi S. Defective motor control of coughing in Parkinson’s disease. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. 1998;158(2):458-64.
8. Kim J Il, Lee DH, Kim H. Bilateral vocal cord paralysis during emergence from general anesthesia in a patient with Parkinson’s disease. Saudi Journal of Anaesthesia. 1 de enero de 2020;14(1):112-4.
9. Robinson J, Correoso M, González T. Anestesia en enfermedades neurológicas: Enfermedad de Parkinson. Guantánamo-Cuba; 2012.
10. Napolitano C, Figueroa R, Badía P, García K. Parálisis de cuerda vocal secundaria a intubación endotraqueal y su manejo. Revisión en relación a dos casos clínicos. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2017;77:425-30.
11. Lieb K, Selim M. Preoperative evaluation of patients with neurological disease. Vol. 28, Semin Neurol. © Thieme Medical Publishers; 2008. p. 603-10.
12. Arango M, Molina R. Consideraciones anestésicas en la enfermedad de Parkinson. Revista Colombiana de Anestesiología. agosto de 2008;36(3):207-15.
13. Martínez-fernández R, Gasca-salas C, Sánchez-ferro Á, Obeso JÁ. Actualización en la Enfermedad De Parkinson. Revista Clínica Las Condes. 1 de mayo de 2016;27(3):363-79.
14. Onofrj M, Bonanni L, Cossu G, Manca D, Stocchi F, Thomas A. Emergencies in parkinsonism: akinetic crisis, life-threatening dyskinesias, and polyneuropathy during L-Dopa gel treatment. Parkinsonism and Related Disorders. 1 de diciembre de 2009;15(SUPPL. 3):S233-6.
15. Kalenka A, Hinkelbein J. Anästhesie bei patienten mit Parkinson-erkrankung. Vol. 54, Anaesthesist. Springer; 2005. p. 401-11.
16. Aquino RB, Souza ACA de, Argimon I de L, dos Santos PFR. Efeito da anestesia geral na cognição e na memória do idoso. Revista Brasileira de Anestesiologia. Octubre de 2004;54(5):687-92.
17. Sánchez E. Intubación con estilete con luz: indicaciones y contraindicaciones — Mejor con Salud [Internet]. 2018 [citado 30 de abril de 2020]. Disponible en: https://mejorconsalud.com/intubacion-estilete-luz-indicaciones-contraindicaciones/
Published
2022-03-18
How to Cite
Venegas-Amaguaña , C., Delgado-Salazar, J., & Villarreal-Juris, A. (2022). Laringoespasmo post extubación durante la recuperación de la anestesia general en un paciente con enfermedad de Parkinson. REFLECTIONS. Scientific Journal of Eugenio Espejo Hospital, 19(2). https://doi.org/10.23936/reflexiones.v19i1.2
Section
Reportes de casos